viernes, 6 de septiembre de 2013

Muere guardaespaldas de Hitler a los 96 años

El sargento de las SS Rochus Misch, que fue fiel guardaespaldas de Adolf Hitler durante gran parte de la Segunda Guerra Mundial y testigo de las horas finales del jefe nazi, murió el jueves. Tenía 96 años.

Durante años acompañó a Hitler hasta que éste y su esposa Eva Braun se suicidaron ante la inminente llegada de las fuerzas de la alianza enemiga. El oficial de las SS se quedó en el refugio donde murió el dictador y logró escapar mientras Berlín se desplomaba y los soviéticos avanzaban sobre Berlín.

Incluso en sus últimos años, durante una entrevista en el 2005 con The Associated Press en la que recordó los últimos días de Hitler, Misch mantenía una postura rígida sin manifestar remordimiento alguno por su relación con el personaje más abominable del siglo XX.

"No era ningún monstruo. Tampoco era superhombre", afirmó.

Pero se emocionó cuando habló sobre la decisión de Joseph y Magda Goebbels de matar a sus seis hijos el búnker de Berlín antes de suicidarse.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Vietnam prohíbe a discutir sobre política en internet

Una polémica ley les prohíbe a los usuarios vietnamitas discutir temas políticos de actualidad en Internet. La norma, conocida como Decreto 72 y vigente desde el domingo, ordena que los blogs y las redes sociales no sean utilizados para compartir noticias, sino sólo para comunicar información personal.

La regulación también exige que las compañías extranjeras de internet que operen en Vietnam tengan al menos uno de sus servidores en el país.

Este decreto ha sido duramente criticado por empresas que operan en la web y por grupos de derechos humanos, así como por el gobierno de Estados Unidos.

martes, 27 de agosto de 2013

Wall Street cae por tensiones con Siria

Las tensiones crecientes con Siria provocaron el martes una brusca caída de los precios de las acciones y elevaron los precios del petróleo al pico más alto en 18 meses.

El índice industrial Dow Jones perdió 170 puntos (1,1 a 14.776. El Standard & Poor's 500 bajó 26 puntos (1,6%) a 1.630 y el compuesto Nasdaq cayó 79 puntos (2,2%), a 3.578.

El crudo saltó 3,09 dólares (2,9 a 109,01 dólares el barril, el precio más alto desde febrero de 2012.

"La ley de las consecuencias no deseadas y los antecedentes de intervenciones militares en la región no son una receta para la estabilidad política y económica", dijo Neil MacKinnon, estratega global macro de VTB Capital.

Los operadores movían fondos a inversiones normalmente consideradas seguras en momentos de crisis o incertidumbre, como el oro y los bonos del gobierno de Estados Unidos. El oro subía 27 dólares, (2 a 1.420,20 dólares la onza, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años caía a 2,76% frente al 2,79% del lunes.

"A la gente le preocupa que esto sea el peor de los casos y se vuelva un conflicto regional", dijo Bill Stone, estratega jefe de inversiones en PNC Asset Management.


miércoles, 21 de agosto de 2013

El ejército pone a Mubarak bajo arresto domiciliario

Horas después de que un tribunal penal egipcio decretara este miércoles libertad condicional para el ex presidente Hosni Mubarak en el marco de un caso en el que se le juzga por corrupción, las autoridades militares han ordenado ponerle bajo arresto domiciliario "en el marco del estado de emergencia", según anunció la televisión estatal egipcia.

El 'rais' había agotado el tiempo máximo de detención preventiva en las cuatro causas que el dictador, de 85 años, tiene pendientes con la Justicia. No obstante, aún no está claro cuándo saldrá de la prisión.

Tras conocerse la decisión judicial por la que se ordenaba su liberación, el diario estatal 'Al Ahram' precisaba que Mubarak estaría en custodia durante 48 horas más, plazo con el que contaba la Fiscalía para apelar; algo que finalmente renunció a hacer.

El abogado del ex mandatario, Farid el Dib, dijo que su cliente -el hombre que gobernó Egipto durante tres décadas- "tal vez mañana" sería liberado.

domingo, 18 de agosto de 2013

36 Muertos al Tratar de Escapar de un Convoy

Un total de 36 personas murieron en el norte de El Cairo cuando miembros de la Hermandad Musulmana recién detenidos trataron de escapar de un convoy de autobuses de la prisión, informó el domingo la agencia de noticias oficial egipcia.

La agencia agregó que hombres armados intercambiaron disparos el domingo por la noche con los guardias que escoltaban los autobuses que transportaban a más de 600 personas, detenidas horas antes durante hechos de violencia callejera entre las fuerzas de seguridad y los partidarios del derrocado presidente Mohamed Morsi.

viernes, 16 de agosto de 2013

Más de 60 Muertos en Egipto

Fuertes combates se libraron el viernes en El Cairo, donde decenas de miles de partidarios del depuesto presidente de Egipto chocaron con civiles armados en los combates callejeros más intensos que han tenido lugar en la capital desde la revuelta de la Primavera Arabe. Al menos 64 personas, entre estos varios agentes, perdieron la vida en diversos enfrentamientos a nivel nacional.

Armados con pistolas y fusiles automáticos, residentes se enfrentaron con manifestantes que participaban en la "jornada de la ira" que convocó la Hermandad Musulmana debido a la furia que desataron las fuerzas de seguridad al disolver el miércoles dos plantones en acciones que devinieron en enfrentamientos con saldo de más de 600 muertos.

Mientras helicópteros militares sobrevolaban, residentes furiosos con los manifestantes de la Hermandad los atacaron con piedras y botellas, y ambas partes se enfrascaron en tiroteos, desatando batallas callejeras.

(Continuar Leyendo...)

jueves, 15 de agosto de 2013

Explosión en Líbano

Catorce personas murieron y más de 200 resultaron heridas al estallar un coche bomba en un bastión del grupo extremista chií Jezbolá en un suburbio sur de Beirut, dijo el jueves la agencia noticiosa estatal libanesa.

La televisión local mostró imágenes de incendios en autos y edificios en una calle de un barrio residencial y comercial. La Agencia Nacional de Noticias dijo que al menos 14 personas murieron y 212 resultaron heridas en la explosión en el distrito Rweiss.

El mes pasado un coche bomba estalló en el suburbio vecino de Beir al-Abed, hiriendo a más de 50 personas

Al Manar TV, de Jezbolá, dijo que la explosión del jueves ocurrió cerca de una importante vía que separa Rweiss de Beir al-Abed.

lunes, 12 de agosto de 2013

El Trágico Final del Príncipe Friso

Con la muerte este lunes del príncipe Juan Friso, hermano del rey Guillermo Alejandro de Holanda, culmina una historia marcada en los últimos años por la tragedia.
Apenas tenía 44 años.
Los últimos 18 meses estuvo sumido en un coma debido a un aparatoso accidente ocurrido en una estación de esquí austriaca, que le causó daños cerebrales irreversibles.
Al conocer la noticia, el monarca y su esposa Máxima interrumpieron sus vacaciones en la residencia que poseen en Grecia y partieron a La Haya.

El trágico accidente ocurrió el 17 de febrero de 2012, en Lench, Austria, donde se hallaba esquiando con unos amigos. Si bien el príncipe frecuentaba y conocía bien el lugar, cometió un error de cálculo al salir a esquiar en una zona lateral, fuera de las pistas. Una avalancha lo impactó y lo mantuvo sepultado bajo la nieve durante 15 minutos antes de ser rescatado.

Un dispositivo de emergencia que llevaba consigo permitió a los equipos de rescate encontrarlo, pero los funcionarios médicos en Innsbruck (Austria) dijeron que les tomó algún tiempo revivirlo y que sufrió daño cerebral 'masivo'. Dijeron que había sufrido un ataque al corazón que duró unos 50 minutos.


viernes, 9 de agosto de 2013

México: Ordenan liberar al capo Caro Quintero

Una corte federal de México ordenó la liberación del conocido capo de las drogas Rafael Caro Quintero, quien estuvo 28 años en prisión por el secuestro y asesinato en 1985 del agente antidrogas estadounidense Enrique Camarena, informaron autoridades el viernes.

La corte anuló la sentencia de 40 años dictada a Caro Quintero por el asesinato, un episodio que deterioró las relaciones entre México y Estados Unidos.

Un panel de tres jueces del Tribunal Colegiado de Guadalajara falló que fue juzgado de manera inapropiada por el asesinato, ya que el crimen debió haber sido procesado por una corte estatal, dijo una fuente de la corte federal sin autorización a hablar con la prensa.

El tribunal dictó el miércoles que Caro Quintero debe ser liberado porque ya cumplió la sentencia por los otros cargos por los cuales se lo condenó. No fue sino hasta el jueves en la noche que el reclusorio recibió la orden de liberarlo.



lunes, 5 de agosto de 2013

El Hombre Que Vive Desde Hace 45 Años en un Hospital

Paulo Henrique Machado ha vivido casi toda su vida en un hospital. Siendo tan sólo un bebé, quedó paralizado tras sufrir poliomielitis y todavía depende de un respirador artificial las 24 horas del día.

A pesar de todo, aprendió a hacer animaciones en su computadora y ahora está creando una serie sobre su vida. Los primeros recuerdos de este brasileño son de, cuando niño, exploraba en una silla de ruedas el hospital donde ha vivido los últimos 45 años.

"Iba arriba y abajo por los pasillos, entrando en la habitación de los otros niños que estaban allí; así es como descubrí mi universo", cuenta.

"Para mí, jugar al fútbol o con juguetes normales no era una opción, así que usaba más mi imaginación".

sábado, 3 de agosto de 2013

Incendio Forestal Dehesa de Navalcarbón en Las Rozas

Un incendio se ha producido alrededor de las ocho de la tarde del sábado en la Dehesa de Navalcarbón, según informaron a elmundo.es vecinos de la zona. Los bomberos acudieron al lugar desde el parque de Las Rozas situado muy cerca.

Por otra parte, más de 130 efectivos, entre medios aéreos y terrestres, trabajan en un incendio declarado en el término municipal de Cebreros (Ávila) que ha obligado a cortar la carretera provincial AV-562 y a desalojar un poblado 'hippy' ubicado en la zona de Hoyos de los Condes. El fuego podría afecta a la Comunidad de Madrid.

jueves, 1 de agosto de 2013

Un Pederasta que Abusó de 11 Menores

Uno de los 48 españoles que están en la lista de indultados por Mohamed VI es un pederasta condenado a 30 años de cárcel en 2011por los abusos cometidos a 11 menores de entre cuatro y 15 años, a los que también llegó a grabar en vídeo. Su inclusión ha causado malestar entre grupos opositores y defensores de los Derechos Humanos, que han convocado para este viernes movilizaciones de protesta en Rabat.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores consultadas por Europa Press han aclarado que ha correspondido a las autoridades de Marruecos la elaboración de la lista de personas indultadas. España, ha dicho, no ha propuesto ningún nombre y ha limitado su implicación a la atención consular, según estas fuentes.

La sentencia contra el español, dictada inicialmente por un tribunal de primera instancia de Kenitra, fue confirmada posteriormente convirtiéndose en la más dura pronunciada por un delito de pederastia en Marruecos. Había sido arrestado en diciembre de 2010, después de encontrarse en su poder un CD y dos llaves USB con fotografías pornográficas en las que aparecía abusando de niños de ambos sexos.





martes, 30 de julio de 2013

Observan con Rayos X el Tránsito de un Planeta Fuera del Sistema Solar

Aprovechando una alineación adecuada, los observatorios espaciales de rayos X, Chandra de la NASA y XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA), han detectado el paso de un planeta por delante de su estrella en el sistema HD 189733, a unos 63 años luz de la Tierra. Se trata de la primera vez que se descubre el tránsito de un exoplaneta (es decir, un planeta situado fuera de nuestro Sistema Solar) en la banda de rayos X.

El planeta en cuestión, denominado HD 189733b, está situado 30 veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol y gira alrededor de ella cada 2,2 días. Los astrónomos lo consideran un 'Júpiter caliente', es decir, un planeta con un tamaño similar al de Júpiter pero que óribta más cerca de su estrella.

HD 189733b es el 'Júpiter caliente' más próximo a la Tierra, lo que lo convierte en un objetivo prioritario para los astrónomos que quieren investigar este tipo de exoplanetas y su atmósfera.

Los observatorios espaciales también han permitido detectar una pálida estrella compañera roja, que orbita a la principal cada 3.200 años, y un tercer objeto fuera de este sistema.

La imagen muestra una recreación del sistema HD 189733, con el planeta HD 189733b pasando por delante de su estrella. En el recuadro se observa en rayos X a la estrella principal, otra compañera más tenue (a la derecha) y un tercer objeto (abajo) que ya no pertenece al sistema.

lunes, 29 de julio de 2013

Choque Frontal de Dos Trenes en Suiza

Al menos 40 personas han resultado heridas en Suiza al producirse un choque frontal entre dos trenes en Granges-près-Marnand, en el cantón de Vaud. Cuatro de ellas están graves, según ha informado fuentes policiales.

La publicación 'online' '20 Minutos' ha citado declaraciones oficiales que indicaron que los heridos estaban siendo socorridos por ambulancias y bomberos.

A juzgar por las primeras imágenes que se conocen del accidente, el choque se produjo entre un tren de larga distancia y un tren regional.
La colisión tuvo lugar hacia las 19.00 hora local (17.00 GMT) en la línea Palézieux-Payerne, sin que todavía se conozcan las causas del choque.

Según el portavoz de la policía cantonal, Pierre-Olivier Gaudard, el choque se produjo cuando un tren se adentraba en la estación y el otro partía.

Un helicóptero, varias ambulancias y efectivos de los bomberos y de la policía están desplegados en la zona del siniestro.
La mayoría de los heridos están siendo atendidos en las vías, indican medios locales.

El tráfico ferroviario ha quedado interrumpido y se ha establecido un servicio de autobuses para trasladar a los pasajeros ilesos.

viernes, 26 de julio de 2013

El Papa Vuelve a Río de Janeiro

Francisco, nuestro Papa gaucho, sigue asombrando al mundo. Ayer volvió a reunir en Río de Janeiro a una verdadera multitud de jóvenes, proveniente de distintos países del mundo, y emitió una serie de importantes mensajes que calan muy hondo en la Argentina ya que apuntan a dos problemas con mucha incidencia en territorio nacional: el narcotráfico y la exclusión económica de jóvenes y ancianos.

Ante miles de jóvenes, el Papa instó a salir a las calles para "hacer lío", en un evento fuera de programa oficial que por seguridad era rechazado por las autoridades de Brasil.
"Estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los polos de la humanidad. Exclusión a ancianos, por supuesto, porque no se los cuida. Y exclusión de los jóvenes sin trabajo. ¡El índice de gente sin trabajo es muy grande! No tienen experiencia de la dignidad que se gana por el trabajo", alertó.


Concretamente, en la Argentina se calcula que por lo menos hay un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan, mientras que más del 70% de jubilados, luego de toda una vida de trabajo, deben sobrevivir con poco más de 2000 pesos por mes, situación que los ubica en situación de pobreza.

jueves, 25 de julio de 2013

Nuevas Ideas Para Vivir en el Futuro

Ideas alucinantes para vivir en el futuro.
Hay un problema. No sólo las ciudades producen el 40% de las emisiones totales de carbono sino que también fueron hechas asumiendo que el clima era una constante.
Nuestros edificios están diseñados para la sequedad, por lo tanto se deterioran en presencia del agua. 
La arquitectura moderna ademas está diseñada para ser habitada sólo por personas, no otras formas de vida: por su naturaleza, no promueve biodiversidad.
Por ello, necesitamos pensar en la arquitectura de una manera diferente. Necesitamos buscar nuevos modelos para construir edificios, así como mejores procesos industriales.
Diseñadores y arquitectos ya están considerando diseños urbanos más ecológicos, especialmente en términos de los recursos que se utilizan, con nuevos materiales más fluidos que puedan responder a los cambios en la demanda.
Por ejemplo, Paris Habitat, el más grande propietario de vivienda social en la capital francesa, está usando el calor del cuerpo humano recogido en el metro para calentar sus edificios.
Bioprocesos están dándole energía a edificios como el BIQ en Hamburgo, Alemania, con su fachada bioreactiva (con microalgas cultivadas en los elementos de vidrio se produce energía y controla la luz y sombra).

Enfoques para retos

Hay ciudades imaginadas que desafían la permanencia de los materiales de construcción y su inercia. Por otro lado, probablemente nuestra experiencia de las urbes cambiará gracias a la realidad aumentada, esa nueva manera de ver a través de los teléfonos inteligentes o artilugios como las gafas Google.
Pero necesitamos una gama aún más amplia de enfoques para que nuestras ciudades tengan la habilidad de responder a retos potenciales, algunos permanentes, como la subida del nivel del mar y los patrones impredecibles del clima.
Fundé el Grupo Avatar (Advanced Virtual and Technological Architectural Research – Investigación Arquitectónica Virtual y Tecnológica Avanzada) en 2004 para explorar cómo las nuevas tecnologías podían influir en la arquitectura.
Esas prometedoras posibilidades pueden llevar a encontrar nuevos materiales de construcción, especialmente utilizando las biotecnologías que están emergiendo, y podrían estimular la diversidad en el tipo de arquitectura que producimos.
Exploramos ámbitos tan variados como la biología sintética, teoría digital surrealista, cine y animación, diseño interactivo y realidad mixta y aumentada para potenciar el diseño arquitectónico, urbano y paisajista.
El espacio en el Espacio

Y no se trata de pensar sólo en las construcciones en la Tierra.

Perséfone quiere crear un interior biológico sintético para la nave y para ello está trabajando con equipos en los campos de la ciencia, tecnología, arquitectura, diseño, arte, humanidades y ciencias sociales.
Los principios fundamentales del diseño quizás ayudarán no sólo a crear un concepto viable para la vida en el espacio sino que podría ser traducido en modelos y prototipos para lidiar con retos en la Tierra, como la escasez de recursos en las megaciudades.
Hay muchos interrogantes en el proyecto, pero si le ponemos límites a nuestro pensamiento, limitamos a la arquitectura y su habilidad de responder a las vicisitudes de un futuro desafiante.
La arquitectura del siglo XXI está desarrollando la teoría, las herramientas e infraestructura que harán posible que la próxima generación de arquitectos enfrente lo desconocido.
Usando nuevos modelos de diseños, tecnologías y materiales quizás será posible librarse de las cadenas de los procesos de manufactura industrial como la fuerza motora del desarrollo humano.
Nada es imposible.
Fuentes: BBC Future